Uruguay Renueva Normativa Bitcoin: Claves y Ambigüedades

Publicado el 9 de septiembre de 2025

Infografía de la nueva regulación Bitcoin en Uruguay
## Uruguay Actualiza Regulación de Bitcoin: Un Análisis Completo En un movimiento significativo para el ecosistema de las criptomonedas, el Banco Central de Uruguay (BCU) ha presentado un nuevo régimen regulatorio con el objetivo de supervisar a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). ### ¿Qué Cambia con la Nueva Normativa? La estructuración de la nueva legislación viene a modificar la Recopilación de Normas del Mercado de Valores (RNMV) introduciendo definiciones clave como activo virtual financiero y activo virtual no financiero. A pesar del avance que esto supone, el Dr. Juan Diana Romero señala que ciertas definiciones utilizan términos poco precisos, generando posibles ambigüedades. - Activo virtual financiero: Define una representación digital que puede ser objeto de negociación electrónica, sujeto a condiciones de riesgos, propiedad, o inversión. - Activo virtual no financiero: Engloba todo aquel activo no definido previamente, excluyendo instrumentos ya regulados como el dinero electrónico. El Dr. Diana apunta a la ambigüedad en las definiciones como un punto que podría complicar la interpretación y aplicación de estas normas. ### Impacto en los Proveedores de Servicios La normativa clasifica a los PSAVs en financieros (PSAVF) y no financieros (PSAVNF), asignando una carga regulatoria diferenciada. Los PSAVF deben cumplir con requerimientos como autorización previa del BCU, patrimonio mínimo, y políticas contra el lavado de dinero (KYC). Por otro lado, los PSAVNF gozan de un enfoque más laxo, si bien deben adherirse a ciertas obligaciones básicas. ### Implicaciones y Desafíos Futuros El avance regulatorio en Uruguay es sin duda un paso importante hacia la formalización del sector de criptomonedas. Sin embargo, la ambigüedad detectada podría plantear retos en la implementación efectiva de la normativa. Empresas activas en el campo tienen hasta el 30 de junio de 2026 para ajustar sus operaciones a las nuevas normas, lo que indica un periodo de transición y adaptación. Para mayor detalle sobre este importante cambio, visite la [fuente original](https://www.criptonoticias.com/regulacion/uruguay-cambia-regulacion-bitcoin-criptomonedas-ambigua/).
Etiquetas:Uruguay BitcoinRegulación CriptomonedasNormativa PSAV