White Hat en Web3: Millones contra salarios convencionales

Publicado el 14 de septiembre de 2025

Hackers éticos Web3 superando salarios de ciberseguridad
## Millones en Juego para Hackers Éticos de Web3 Los hackers éticos o 'White Hat' especializados en el ecosistema Web3 están estableciendo un nuevo paradigma en el mundo de la ciberseguridad. Frente al límite salarial de USD 300.000 de los roles convencionales, estos investigadores superan el millón de dólares, revolucionando el sector. Mitchell Amador, líder de Immunefi, señala: *"Los investigadores están ganando millones, en contraposición a los salarios habituales de entre USD 150.000 y USD 300.000"*. ### ¿Cómo lo Logran? Los 'White Hat' en el ámbito de las criptomonedas persiguen fallos en finanzas descentralizadas (DeFi). A diferencia del trabajo asalariado, ellos deciden su horario y metas, siendo reforzados por el impacto de sus descubrimientos. ### Grandes Recompensas por Descubrimientos Críticos Immunefi ha destinado más de USD 120 millones en recompensas, creando 30 millonarios hasta la fecha. Amador agrega: *"Pagamos hasta el 10% por errores críticos, reflejando los millones en juego por vulnerabilidad"*. ### El Caso de Wormhole El pago más alto fue de USD 10 millones a un hacker que identificó una falla en Wormhole, potencialmente salvando miles de millones de dólares. Los ataques y vulnerabilidades continúan evolucionando, siendo los 'puentes' entre cadenas los más lucrativos, dada su complejidad y el valor que protegen. ### Protegiendo el Ecosistema DeFi La experiencia demuestra la importancia de programas de recompensas robustos para mitigar riesgos en proyectos DeFi con TVL significativo. ### Impacto de la Ciberseguridad en Criptomonedas Con USD 163 millones robados en agosto, la ciberseguridad sigue siendo un eje central para la protección en criptomonedas. [Fuente Original](https://es.cointelegraph.com/news/web3-white-hats-earn-millions-beating-traditional-cybersecurity-salaries)
Etiquetas:Web3hackers éticosciberseguridad