Estrategias de Yield Farming: El Arte de la Cosecha

De acuerdo, ya entendimos qué es el Yield Farming: el juego de apilar LEGOs de rendimiento uno encima de otro. Pero decir "voy a hacer Yield Farming" es como decir "voy a cocinar". No significa nada sin una receta. Lo que necesitamos son estrategias. Y aunque hay miles, casi todas son variaciones de unas pocas ideas fundamentales.

Vamos a ver las "recetas" básicas, desde la más simple hasta la más enrevesada, para que entiendan la lógica del agricultor de DeFi.

Estrategia 1: El Proveedor de Liquidez Simple

Esta es la estrategia más básica y fundamental. Es el pan con mantequilla del Yield Farmer.

  1. Elige una piscina: Buscas una piscina de liquidez en un DEX conocido (como Uniswap, Curve o PancakeSwap). Lo ideal es un par de monedas que creas que se van a mantener estables entre sí, por ejemplo, un par de stablecoins como USDC/DAI, o un par como ETH/wBTC.
  2. Aporta liquidez: Depositas la misma cantidad de valor de ambas monedas en la piscina.
  3. Cosecha las comisiones: A cambio, recibes una parte de las comisiones de trading que pagan los que usan la piscina. Ya está. No haces nada más. Es una estrategia de "depositar y olvidar" (relativamente hablando).

Ventaja: Es fácil de entender. Desventaja: El rendimiento (APY) suele ser modesto y estás expuesto al riesgo de *impermanent loss*.

Un agricultor digital planificando sus estrategias de cosecha

Estrategia 2: El Agricultor de Recompensas (Farming)

Aquí es donde empieza el verdadero "farming". Es la Estrategia 1, pero con un paso extra que lo cambia todo.

  1. Sigue los pasos 1 y 2 de antes: Aportas liquidez a una piscina y, a cambio, el DEX te da unos tokens LP (el recibo).
  2. Busca una granja: Ahora, buscas un protocolo que quiera incentivar esa piscina. Muchos proyectos nuevos lo hacen para atraer liquidez. Te dirán: "¡Oye! Si traes tus tokens LP de la piscina X/Y y los depositas aquí, te daremos nuestro propio token de gobernanza como recompensa extra".
  3. Deposita (Stake) tus LP Tokens: Metes tus recibos en esta "granja". Ahora estás ganando dos cosas a la vez: las comisiones del trading de la piscina Y los nuevos tokens de la granja.

Ventaja: El rendimiento potencial es mucho más alto (a veces, altísimo). Desventaja: Añades un nuevo riesgo. Ahora no solo dependes del DEX, sino también del protocolo de la granja. Y el valor del token que te regalan puede desplomarse.

Estrategia 3: El Agricultor Compulsivo (Auto-compounding)

Esta es para los obsesionados con la eficiencia. Es la Estrategia 2, pero poniéndole un motor de cohete.

Las recompensas de la granja (los tokens que te regalan) se suelen poder reclamar cada día o cada pocas horas. ¿Qué haces con ellas? Un agricultor compulsivo las cosecha inmediatamente, las vende en el mercado por más de las monedas originales que depositó (USDC/DAI, por ejemplo), y vuelve a añadir esa pequeña cantidad a su posición original en la piscina de liquidez. Al hacer esto, su trozo de la piscina se hace un poquito más grande, por lo que ganará un poquito más de comisiones y un poquito más de recompensas. Es el interés compuesto, pero a cámara súper-rápida.

Hacer esto a mano es un fastidio y caro por las comisiones de gas. Por eso existen los "auto-compounders" o "bóvedas" (vaults) como Yearn Finance o Beefy Finance. Son protocolos que hacen todo este proceso de cosechar y reinvertir por ti, de forma automática y súper eficiente. Tú solo depositas tus tokens LP y ves cómo tu inversión crece sola.

Ventaja: Maximiza el rendimiento de forma espectacular (el APY se convierte en APY compuesto o APYc). Desventaja: Añades OTRA capa de riesgo. Ahora confías en el DEX, en la granja Y en la bóveda que hace la auto-composición. Cada capa de LEGO añade un nuevo punto de posible rotura.

Entender estas tres estrategias es entender el 90% del Yield Farming. Todo lo demás son combinaciones y variaciones de estas ideas. La clave es siempre la misma: encontrar un equilibrio entre el rendimiento que persigues y el riesgo que estás dispuesto a asumir.