17. Estrategias: Swing y Position Trading
¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar de algo que a muchos les parece magia negra, pero que en realidad es pura física aplicada al mercado: las estrategias de trading. No se asusten con los nombres rimbombantes, "Swing Trading" y "Position Trading". Son solo formas elegantes de decir "cómo jugamos con el tiempo".
Imaginen que están en un laboratorio, y en lugar de partículas, tenemos precios. Estos precios se mueven, suben y bajan, como si estuvieran bailando al ritmo de una orquesta invisible. Nuestro trabajo, como científicos curiosos, es entender ese baile y, si podemos, predecir el siguiente paso.
El Swing Trading: La Danza de Corto Plazo
Piensen en un columpio, un "swing". ¿Qué hace un columpio? Sube y baja, ¿verdad? El swing trading es exactamente eso. Buscamos esos movimientos de "sube y baja" en el precio de un activo. No nos interesa el viaje completo de la vida del activo, solo esos pequeños vaivenes que duran unos días o unas semanas.
Es como si estuviéramos observando una onda. Queremos subirnos a la ola cuando empieza a formarse y bajarnos justo antes de que rompa. No somos surfistas de olas gigantes, sino de esas olas medianas que nos permiten un paseo rápido y emocionante.
¿Cómo lo hacemos? Observamos patrones. Los precios no se mueven al azar, tienen una especie de "memoria" o "inercia". Si algo ha estado subiendo, es probable que siga subiendo un poco más antes de corregir. Y si ha estado bajando, lo mismo. Buscamos puntos de inflexión, como cuando el columpio llega a su punto más alto y empieza a bajar, o viceversa.

Es un juego de probabilidades, no de certezas. No podemos saber con exactitud dónde estará el precio mañana, pero podemos decir: "Basado en lo que he observado, hay una alta probabilidad de que se mueva en esta dirección por un tiempo". Y eso, mis amigos, es la ciencia del trading.
El Position Trading: La Gran Migración
Ahora, olvídense del columpio y piensen en una migración de aves. Las aves no vuelan de un árbol a otro en cuestión de días. Vuelan miles de kilómetros, a través de continentes, durante meses o incluso años. El position trading es así.
Aquí no nos interesan los pequeños ruidos del mercado, las fluctuaciones diarias o semanales. Nos interesa la dirección general, la "tendencia" a largo plazo. Es como si estuviéramos viendo el mapa meteorológico de un continente entero, no solo el pronóstico para mañana en nuestra ciudad.
Buscamos activos que creemos que van a crecer significativamente en los próximos meses o años. Nos basamos en fundamentos: ¿Es una buena empresa? ¿Tiene un producto innovador? ¿El mercado en general va en esa dirección? Es menos sobre el "cuándo" y más sobre el "qué" y el "por qué".
Una vez que tomamos una "posición" (de ahí el nombre), la mantenemos. No nos asustan las pequeñas tormentas en el camino. Sabemos que el viaje es largo y que habrá turbulencias, pero confiamos en que el destino final será el correcto. Es una estrategia para pacientes, para aquellos que entienden que la naturaleza no se apresura.
¿Cuál es Mejor?
No hay una respuesta única, como no hay una única forma de hacer ciencia. Ambas son herramientas, y la elección depende de lo que quieras lograr y de tu personalidad.
- Swing Trading: Requiere más atención, más análisis técnico, y es más activo. Es para los que disfrutan de la adrenalina de los movimientos rápidos.
- Position Trading: Requiere más paciencia, más análisis fundamental, y es menos activo. Es para los que prefieren ver el panorama general y dejar que el tiempo haga su trabajo.
En última instancia, el trading, como la física, es sobre observar, formular hipótesis, probarlas y aprender de los resultados. No hay trucos mágicos, solo una comprensión profunda de cómo funcionan las cosas. ¡Así que salgan y observen esos precios como si fueran las estrellas en el cielo!